SALUD MENTAL Y PSICOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO CRIMINAL
FECHA DE REALIZACIÓN: Sábado 22 y Domingo 23 de Diciembre
HORARIO: Desde las 8:30-18:30
MODALIDAD: Teórico-Práctico, Evaluado (evaluación de casos clínicos online)
DURACIÓN: 20 horas presenciales y 10 horas no presenciales
CUPOS: Mínimo 15 y máximo 24
LUGAR: Gleisner 1824, Concepción.
En este curso aprenderán a comprender el comportamiento criminal, identificando diversos perfiles psicológicos y trastornos mentales presentes.
Como profesionales abordamos usuarios que por nuestras conducta y/o nuestros prejuicios nos cuesta intervenir, es por esto que es importante capacitarnos para comprender la mente humana desde diferentes enfoques.
DIRIGIDO A
Profesionales y/o estudiantes del área biopsicosocial que realicen o deseen realizar trabajo directo con población vulnerable y/o de riesgo criminal.
Psicólogos(as), Trabajadores(as), Asistentes Sociales, Profesores y Profesionales de la Salud Mental como Enfermeros, Kinesiólogos, Terapeutas Ocupacionales, TENS, entre otros, y estudiantes de últimos años de Universidad.
CERTIFICADOS
1 Por aprobación (post evaluación) y 1 por Asistencia (último día del curso).
IMPORTANTE
Si eres de región recuerda esperar la confirmación de la realización del curso para comprar tus pasajes o arrendar alojamiento. La confirmación se realizará al día siguiente de finalizado el proceso de inscripción.
OBJETIVO GENERAL
Estudiantes logren comprender el comportamiento criminal, identificando diversos perfiles psicológicos y trastornos mentales presentes en personas infractoras de ley.
OBJETIVO ESPECÍFICO
- Comprenden teorías explicativas sobre el comportamiento criminal
- Conocen Trastornos mentales presentes en personas infractoras de ley
- Identifican perfiles psicólogos de personas infractoras de ley, de acuerdo al tipo de delito cometido.
- Conocen estrategias de intervención para la Reinserción Social, desde un enfoque biopsicosocial.
TEMARIO
-
Teorías sobre el comportamiento criminal.
-
Comportamiento desviado, normalidad/anormalidad y salud/enfermedad.
-
Psicopatología del Comportamiento Criminal.
-
Trastornos Mentales asociados al comportamiento criminal
-
Trastornos de Personalidad
-
Trastornos Adictivos a sustancias
-
Trastornos Psicóticos, Trastornos del Impulso sexuaL
-
Trastornos del Apego y otros Trastornos Mentales.
-
-
Psicopatía y Sociopatía
-
Características Psicológicas de acuerdo a tipificación criminal/delictual
-
Robos
-
Estafas
-
Tráfico de drogas
-
Sexuales
-
Homicidios (Parricidios y Femicidios)
-
-
Factores ambientales del comportamiento criminal
-
Prisionización
-
Motivación al cambio y Responsividad.
-
Intervención Psicosocial, Reinserción Social y estrategias terapéuticas para el trabajo con población de riesgo.
CURRICULUM EXPOSITOR
Francisco Villagrán Gianelonni
-
Psicólogo
-
Docente en Instituciones Uniformadas y Universitarias.
-
Experiencia con población de riesgo y/o población criminal, salud mental, reinserción social y derechos humanos.
-
Diplomado en educación superior.
-
Diplomado en intervención psicosocial
-
Diplomado en Gestión pública.
-
Postítulo de especialización en test de Rorschach.
-
Certificado PCL-R para evaluación de Psicopatía.
Cierre de Inscripción: 10 de Febrero
Descuento por fecha:
Hasta el 31 de enero 25% de descuento
Estudiantes $75.000
Profesionales $97.000
Valor normal:
Estudiantes $100.000
Profesionales $130.000
Otros descuentos
Inscripción grupal por 3 o más personas (-35% dcto) del valor normal profesional egresado
$84.500 p/p
Abono para reservar su cupo
$40.000
*La oferta por inscripción colectiva debe ser con pago en efectivo, transferencia bancaria o pagos con cheques antes de la fecha de termino de inscripción o pagos con cheques.
Formas de pago
Cheque
-
6 cheques, uno al día
Tarjetas de Crédito
-
Ver manual de pago en el adjunto del mail o ingresa a www.webpay.cl y busca Mikinemovil.
Efectivo
-
En nuestra oficina ubicada en Gleisner 1824
Depósito Bancario
Banco Estado-Chequera Electrónica
Nº de cuenta
53371899258
Rut
76.860.446-0
Nombre
Jerez y Jarpa Limitada.